DÉCIMO GRADO
Analiza la información presente en la imagen que se relaciona (tomada de http://inmaculada-philosofy.blogspot.com/2011/09/sofistas-y-socrates.html), y en comentarios argumente dos diferencias entre los sofistas y el pensamiento Socrático. (identifique cada argumento con su respectiva viñeta). Exitos ....JOPELO.
-Que los sofistas dudan en cuanto a la capacidad del entendimiento humano, por el contrario los socraticos piensan que es posible conocer la verdad.
ResponderEliminar-los sofistas tienen confianza en la educación pero no tienen métodos para lograrla, en cambio los socraticos tienen dos procesos para acompañar la los cuales son la mayéutica e ironía.
I.E.C.H Gerson Moreno 10-1
1Los sofistas usaban el discurso (sólo ellos hablaban) y Sócrates usa el diálogo (mayéutica).
ResponderEliminar2 Los sofistas son relativistas en las cuestiones políticas y morales mientras Sócrates cree en leyes estables y normas universales.
I.E.C.H Rueda L 10-2
-este recuadro se puede notar que los sofistas dudan en cuanto al conocimiento humano por el contrario socrates buscaba la verdad.
ResponderEliminar-el método de los sofistas se basaba en los discursos bien hechos y socrates por el contrario usaba el dialogo para llegar a la verdad
-los sofistas cobraban por sus servicios porque se consideraban profesionales del saber por el contrario socrates ayudaba a las personas a llegar a un conocimiento exacto
IECH. MOSQUERA M 10-2
-los sofistas cobraban por sus servicios pues se consideraban profesionales y socrates ayudaba a las personas sin cobrarles
ResponderEliminar-los sofistas dudaban del entendimiento humano y socrates creía que se puede llegar a la verdead de las cosas
IECH. JOYA J 10-2
bueno una de las diferencias entre sofistas y socrates son :
ResponderEliminar- que los sofistas se van mas por el metodo de debates y discursos y socrates no socrates se va mas por el metodo de inductivo y deductivo.
- otra de las diferencias es que los sofistas negavan el conocimiento sobre el ser humano y en cambio socrates los ayudaba a como por decirlo creia en el conocimiento del ser humano.
- otra de las diferencias podrian ser que los sofistas cobraban por sus servicios de educacion encambio socrates no , socrates los ayudaba a la preparacion de los estudios.
I.E.C.H. Delgado Contreras Alba Patricia 10-2
1)SOFISTAS
ResponderEliminarRELATIVISMO MORAL: la sofística adopta posiciones relativistas y escépticas. No sólo la organización política que reflejan las leyes son convencionales, también lo es la moral
LENGUAJE
el lenguaje no manifiesta la realidad tal como sería en sí, sino que simplemente expresa la experiencia que de la realidad tiene el que habla.
2)SOCRATES
PREOCUPACION HUMANISTA: La preocupación humanistisca por el hombre es la misma de los sofistas griegos iniciadores de una época en la historia de la educación y de la filosofía después de las indagaciones presocráticas sobre el cosmo
INTELECTUALISMO MORAL: El intelectualismo moral socrático es la doctrina ética de Sócrates que identifica la virtud con el conocimiento. Según Sócrates bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente.
I-E-C-H DIANA ESTEVEZ 10-1
SOFISTAS- confianza en la educación
ResponderEliminar1) Para los sofistas la educación consiste en buscar soluciones racionales al comportamiento humano, creando una confianza algo parecida a lo de socrates, en donde nos dice que los sofistas también incluyen una orientación claro como, "la razón de cada quien es por si sola", lo cual cada quien tiene su propia capacidad personal de su propia educación para un fin practico
SOCRATES- proceso de acompañamiento de la educación mayéutica e irónica.
2) En socrates se puede ver el acompñamiento en la mayéutica, lo cual piensa que la razón puede ser por si sola al igual que los sofistas, cada ser humano es libre de obrar mal o injustamente, en donde cada persona sabrá lo que esta bien o esta mal y si irónicamente nadie que "sepa" distinguir entre el mal y el bien es porque es un ignorante... en el acompañamiento de su propia educación
I.E.C.M
FERNANDA FLOREZ CARVAJAL
11-1
SOFISTAS : ( MÉTODO: debate y discursos)
ResponderEliminar1) En los sofistas puedo deducir que su debate consistía, en emplear métodos.
Pues eran quienes se especializaban en debatir u proponer ideas, partiendo de los valores que actualmente se vivían, para ellos por medio de discursos iban con una sola intención, el de hacer el bien de todos justamente, respecto a sus leyes, y el de cobrar por sus enseñanzas.
SOCRATES ( METODO: deductivo e inductivo)
2)En socrates se puede observar que su metodo consistia en observar u ordenar, algo parecido a el metodo de los sofistas, en donde el metodo de socrates era extraer conclusiones, buscar argumentos para una solucion.Ademas su metodo deductivo partia de los pricipios genreales que concluirian una educacion por lo tanto ontendrian hechos o concecuencias. Así es como colocaría sus conclusiones obtenidas de un caracter general, a diferencia de los sofistas, no cobraban por sus enseñanzas.
I.E. CAMPO HERMOSO
MARIA ALEJANDRA CARVAJAL
11-1
sofistas
ResponderEliminarse interesaban mucho por la comunidad en el lenguaje le importaba mucho la ortografía la capacidad en cuanto entendimiento humano confianza en la educación debates y discursos
socrates
preocupación humanista relativo moral amor, moral, la verdad maneja también los comportamientos e la ignorancia mayeutica e ironía le importa el discurso verdadero y lógica la política cura el alma debería ser el arte que cure a la justicia
MARIA FONTECHA 10-2 I E C H
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarI.E. C. H Sandra Rojas 10-2
Eliminar*Sofistas: Los sofistas eran unos aparentes sabios que No daban discursos con buena logica, y al final de todo solo aparentaban y No hablaban con la verdad.
ResponderEliminar*Socrátes: Le daba importancia a sus discursos, le ponia logica a lo que decia y decia la verdad eso quiere decir que No aparentaba lo que No era.
I.E.C.H Maria Camila Reyes. 10-1
EliminarUna de las diferencias entre socrates y los sofistas es:
ResponderEliminar-socrates utilizaba el proceso de acompañamiento en la educacion que es un metodo que se basa en dos partes que son, la ironía (falsa ignorancia) y la mayeutica (toma como ejemplo a la partera,da luz a ideas).
-los sofistas buscaban recompensa al aportar sus conocimientos y socrates no buscaba nada a cambio.
I.E.C.H 10-1 LAGUADO S.
1.que los sofistas dudan en cuando a la capacidad del entendimiento humano por el contenio los socraticos piensan que es posibla conocer la verdad
ResponderEliminar2.los sofistas son relativos en las cuestiones politicas y morales mientras socrates cree en leyes estables y norms universales
I.E.C.H NAIDUTH HERNANDEZ 10-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSOFISTAS: escepticismo en cuanto a la capacidad del entendimiento humano.
ResponderEliminar1) Los sofistas creen que los humanos no tienen suficiente capacidad para entender ,razonar y dar ideas
SOCRATES: es posible conocer la verdad
2) En cambio Sócrates al cuestionarse así mismo y a los demás ayudaba a que cada quien razonara más afondo y diera a luz ideas que conllevan a la verdad
I.E.C.H ANGIE ARENAS 10-2
*los sofistas cobraban por sus sevicios y se concideraban losmejores profesionales del saber y si alguna persona queria tenes sus servicios tenia que pagar un costo.
ResponderEliminar*socretes no cobraba por sus emceñanzas a el solo le importaba el discurso correcto y la logica de sus aprendices oseguidores
I. E. C. H DURAN ANAYIBE 10-1
Para mi concepto los pensamientos de Sócrates, son más veraces y auténticos porque nos habla de los valores como: la verdad, el amor, la justicia etc....
ResponderEliminarA diferencia de los Sofístas, porque estos se dedicaban al convencionalismo que eran solo ideas y por conveniencia social se consideraban como normas.
Sin embargo, los Sofístas y los Socráticos tenían algunos pensamientos en común.
I.E.C.H Leidy Katherine González 10-1
1) SOFISTAS
ResponderEliminarlos sofistas que creían los profesionales del saber y por eso cobraban por el servicio y era convencional de la creación de normas.
2) SOCRATES
Ellos eran mas humanistas por que ellos iban por los valores, la verdad, amor, bondad.
pensaban que con el conocimiento de esos valores podrían conocer la felicidad.
I.E.C.H. MONTES JHONATAN 10-2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) LOS SOFISTAS : q ellos creian en los humanos no tenian la capacodad para entender las cosas
ResponderEliminar2) SOCRATES : socrates los ayudaba a como por decirlo creia en el conocimiento del ser humano
I.E.C.H ZARATE ANDRES
sofistas
ResponderEliminar1.los sofistas tienen confianza en la educación pero dudan de la capacidad y del entendimiento humano, los sofistas nodan discursos con logica...
socrates
2.socrates pensaba que era posible conocer la verdad los socraticos tambien tenian dos procesos que son (mayeutica y ironia)..
I.E.C.H. LUIS AGUDELO10-1
* Los sofistas trataban de dudar un poco del conocimiento humano(mientras pensaban que sabían bastante de ese conocimiento)
ResponderEliminar* A Sócrates lo único que le parecía importante era los discursos que daba y el planteamiento que tenía sobre el ser humano.
I.E.C.H. JERRY GALVIS 10-1
1).sofistas esto quiere decir que los sofistas dudan en cuanto
ResponderEliminarA la capacidad del entendimiento humano en cambio los socráticos
Piensan que si se puede conocer la verdad
2).SOCRATES le daba importancia a sus propuestas le daba a entender
A las personas lo que decía sobre la verdad eso quiere decir que
Aparentaba lo que no era
I.E.C.H MAURICIO COTE 10-1
Sofistas
ResponderEliminar1) Preocupación Humanistica:
Entre las principales características sofísticas figuraban la preocupación humanista; los sofistas creían que la verdad se hallaba en el ser humano, así como también el relativismo; los sofistas pensaban que la opinión de una persona podía ser verdadera siempre y cuando tuviera buenos argumentos con que sustentar la idea.
Socrates
2) Preocupación humanística:
Antropocéntricamente el humanismo le otorga al hombre un papel central en el universo, basando sus ideales éticos en necesidades e intereses humanos, no hay área que no quiera explorar, investigar, cuestionar y desafiar, el hombre es libre para eso. "la libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea’’
I.E.C.H SANDRA ROJAS 10-2
-SOFISTAS: los sofistas eran convencionales basados en la creación de leyes y se basaban en que el estudio es la base del conocimiento humano, a su vez manejaban el método de comunicación oral atravez de debates y discusiones sobre temas en particular sobre la moralidad,educación etc y por estas razones se consideraban profesionales del saber y cobraban por dicho saber o servicio
ResponderEliminarSOCRATES: Se basan en los valores y en que el ser humano como la educación deben ir encaminados por el camino de la justicia, bondad y verdad con el fin de que el ser humano lleve su vida por la justicia para así lograr la alcanzar la felicidad total y así mismo inculcarlo de generación en generación para no perder el conocimiento moral ni el amor por la justicia
I.E.C.H. ANGIE LIZARAZO 10-2
Entre los sofistas y socrates: la diferencia entre socrates y los sofistas era que los sofistas, se basaban en la verdad, la política y en las preocupaciones humanísticas, en cambio socrates era un filosofo que quería enseñarles al pueblo su dialogo con preguntas y respuestas orientadas. Donde ellos perseguían la verdad mediante el análisis y las definiciones de sus conceptos morales.
ResponderEliminarEn el cuadro de comparación muestra que los sofista solo les importaba todo bien echo pero tenían debates y discursos que hacia que la gente dudara de si mismo a ellos solo les interesaba el poder, pero no la verdad. socrates era un hombre que solo le interesaba en conocer la verdad, y el intelectualismo moral. Así el conosia los valores de la felicidad, el decía que la política cura el alma,debería ser el arte de enseñar a todos la justicia.
I.E.C.H. Angie Tarazona 10-2